38 graduados ya confirmaron su candidatura para las elecciones legislativas de 2026.
San José, Costa Rica, 19 de Septiembre del 2025.
La Incubadora de Liderazgos +Costa Rica, parte de la plataforma regional Democracia+ y con apoyo de las Embajadas de Suiza y Luxemburgo en Costa Rica, celebró la finalización del Programa de Formación para Liderazgos Legislativos 2025, una iniciativa inédita en el país que ha sentado un precedente en la manera de preparar a futuros liderazgos políticos.
Durante cuatro meses (mayo a septiembre), 102 participantes provenientes de 23 partidos políticos y las siete provincias del país, con paridad total de género (51 mujeres y 51 hombres), participaron en más de 90 horas de formación híbrida (virtual y presencial). El programa abordó temas clave para el quehacer político contemporáneo: Democracia, Liderazgo, Integridad, Estrategias de Campaña, Gobernanza y Políticas Públicas, así como Comunicación Estratégica.
La formación estuvo a cargo de un equipo de facilitadores nacionales e internacionales, aportando metodologías innovadoras y herramientas prácticas para el ejercicio de un liderazgo político ético, efectivo, empático y conectado con la ciudadanía.
Compromiso de una campaña electoral de altura
Otro de los resultados de este programa fue la firma, por iniciativa de las y los propios participantes, de un compromiso por una campaña electoral de altura [ver compromiso]. Este acuerdo, respaldado por más de 70 representantes de distintos partidos políticos, refleja la voluntad de impulsar un proceso electoral basado en el respeto, el diálogo y la construcción colectiva, donde las diferencias se conviertan en oportunidades para fortalecer la democracia costarricense.
“Creemos que estos hallazgos merecen visibilidad, porque muestran que sí es posible construir un liderazgo político diverso, colaborativo y con propósito en Costa Rica. Los resultados alcanzados reflejan que existe un compromiso genuino de nuevos liderazgos por transformar la forma en que hacemos política y por elevar la calidad del debate democrático en el país”, explicó Juan Guillermo Murillo, Director Ejecutivo de +Costa Rica
Por su parte, el CEO de Democracia+, Andrés Valenciano, resaltó el aporte transformador del proceso: “Este programa es una prueba tangible de que cuando se crean espacios de formación de calidad, inclusivos y plurales, se puede impulsar un nuevo estándar en el ejercicio político. Lo que hemos visto aquí no solo es un avance en capacidades técnicas, sino en la voluntad de ejercer un liderazgo íntegro, con visión de país y responsabilidad ante la ciudadanía”.
“Durante estos meses trabajamos en crear un espacio de aprendizaje práctico y colaborativo, en el cual cada participante pudo fortalecer sus capacidades y construir relaciones de confianza más allá de las diferencias partidarias. El compromiso que ellos mismos impulsaron por una campaña de altura es una muestra concreta de que la formación no se quedó en el aula, sino que se tradujo en acciones y acuerdos que pueden elevar la calidad de nuestra democracia”, concluyó Marianne Bennett, coordinadora de formación del programa
El compromiso invita a todas las agrupaciones políticas a sumarse a este esfuerzo, rechazando de manera explícita el odio, la desinformación y la polarización. La meta es promover una comunicación responsable, propositiva y centrada en la ciudadanía, priorizando el bien común sobre los intereses particulares y devolviendo confianza en la política como un espacio de servicio y transformación positiva.
Un nuevo estándar para la política costarricense
El Programa de formación para Liderazgos Legislativos 2025 se posiciona como una experiencia pionera en la región, no solo por su alcance y nivel de participación, sino también por la capacidad de generar un espacio de diálogo multipartidista, con igualdad de género y visión de futuro.
Con este hito, +Costa Rica y Democracia+ reafirman su compromiso de continuar impulsando procesos que fortalezcan la democracia costarricense y que abran camino a una política más inclusiva, respetuosa y centrada en el bien común.