La cuenta regresiva para el Black Friday ya comenzó, y los comercios no están dejando nada al azar. Desde grandes cadenas hasta pequeñas y medianas empresas, el sector comercial se alista con promociones agresivas, mejoras tecnológicas y campañas de marketing cada vez más personalizadas.
San José, Costa Rica.
Este año, el Black Friday adquiere una relevancia especial en el contexto económico nacional. Con señales de recuperación en varios sectores y un consumidor más conectado y exigente, las marcas han entendido que ya no basta con ofrecer descuentos, sino que deben generar valor real, confianza y experiencias diferenciadas. Asimismo, las ventas en línea seguirán desempeñando un papel crucial, impulsadas por el auge del comercio electrónico, métodos de pago digitales y el crecimiento del uso de redes sociales como canales de compra e influencia.
“Las marcas están trabajando bajo tres pilares: integración de canales de venta, personalización y sostenibilidad. Buscan que el cliente pueda comprar cómo, cuándo y dónde quiera, con ofertas relevantes y prácticas responsables, este año el enfoque será mejorar la experiencia del consumidor, tanto en tiendas físicas como en plataformas digitales”, explicó Carolina Jiménez, Directora de Mercadeo y Comunicación de la Universidad San Marcos (USAM).
La experta destaca que, a diferencia de años anteriores, muchas marcas iniciaron su preparación desde el primer semestre del año, reforzando inventarios, negociando con proveedores y capacitando a su personal en atención al cliente y procesos logísticos.
Además, el uso de inteligencia artificial y análisis de datos permite a los comercios lanzar campañas dirigidas, predecir comportamientos de compra y optimizar su rentabilidad.
Cómo aprovechar mejor el Black Friday
Jiménez de la USAM, brinda recomendaciones para que los consumidores aprovechen de forma inteligente las promociones del Black Friday:
● Planifique con tiempo: Haga una lista de lo que necesita y establezca un presupuesto para evitar compras impulsivas.
● Compare precios: Revise precios con anticipación para asegurarse de que los descuentos sean reales.
● Priorice tiendas confiables: Prefiera comercios reconocidos o verifique reseñas si va a comprar en línea.
● Revise políticas de cambio y garantía: Asegúrese de conocer los términos antes de comprar, especialmente en productos electrónicos.
● Evite endeudarse innecesariamente: Aprovechar ofertas no debe significar comprometer su estabilidad financiera.
● Cuidado con las estafas en línea: No comparta datos personales ni bancarios en sitios que no sean seguros.
“El consumidor costarricense se ha vuelto más estratégico. Ya no compra por impulso, sino que investiga, compara y exige transparencia”, concluyó Carolina Jiménez de la USAM.
Con una mayor oferta y un consumidor más informado, el Black Friday 2025 promete ser una oportunidad clave tanto para el comercio como para los compradores en busca de ahorro y calidad.