En el Día Internacional del Acceso Universal a la Información, la compañía resalta los retos de la era digital y la necesidad de educar a la población frente a fake news, deep fakes y riesgos de la inteligencia artificial.
Costa Rica, septiembre de 2025.
En un mundo cada vez más conectado, es fundamental que la población aprenda a utilizar, verificar y proteger la información que consume en línea. Soluciones Seguras enfatiza que el acceso universal a la información no se limita a su disponibilidad, sino que requiere la capacidad de evaluar y diferenciar entre contenidos confiables y manipulados, evitando caer en fake news (noticias falsas), deep fakes (videos y audios manipulados mediante inteligencia artificial) y alteración maliciosa de datos públicos que puede generar desinformación.
En conmemoración al Día Internacional del Acceso Universal a la Información (DIAUI), que se celebra el 28 de septiembre, Soluciones Seguras, líder en ciberseguridad en Centroamérica, reafirma su compromiso con la educación en ciberseguridad y la promoción de la ciudadanía digital responsable, fomentando un uso seguro y consciente de la información en línea frente a la creciente ola de amenazas digitales.
La creciente adopción digital refuerza esta necesidad
En julio de 2025, el 68,7% de la población mundial accedía a internet, lo que equivale a aproximadamente 5.650 millones de usuarios, frente al 53% registrado en 2018 (Statista). En Costa Rica, los usuarios de internet alcanzaron los 4,76 millones en enero de 2025, y el número de usuarios aumentó en 24 000 (+0,5 %) entre enero de 2024 y enero de 2025, según datos del Informe "DIGITAL 2025 COSTA RICA" de We Are Social y Meltwater.
Esto indica que, con mayor cantidad de usuarios en línea, también se abre una puerta a los cibercriminales que buscan aprovechar vulnerabilidades y manipular la información. En la actualidad, con el avance de la inteligencia artificial, se multiplican los riesgos en línea, lo que exige mayor preparación y conciencia en los usuarios.
Enseñar a las personas a identificar riesgos y proteger sus datos es esencial para garantizar un entorno digital confiable y seguro
“El acceso a la información sólo es valioso si sabemos identificar qué es confiable y qué no. La educación en ciberseguridad es clave para enfrentar los riesgos de la era digital y construir una ciudadanía digital responsable”, afirmó Joey Milgram, COO de Soluciones Seguras.
Para promover la ciudadanía digital responsable, el experto en ciberseguridad recomienda verificar siempre las fuentes de información antes de compartirla, proteger la privacidad e integridad de los datos personales en todas las plataformas, desconfiar de contenidos alarmantes verificando siempre las fuentes, mantener sistemas, dispositivos y aplicaciones actualizados, y educar de manera continua a las personas sobre los riesgos en línea de modo que puedan identificar y evitar posibles amenazas, navegando de forma más segura y protegida.
###
Acerca de Soluciones Seguras
Con más de 20 años de experiencia en la gestión de seguridad de redes, aplicaciones y telecomunicaciones, Soluciones Seguras es la compañía líder en ciberseguridad en Centroamérica. Con un equipo de profesionales del más alto nivel, certificados por los fabricantes más reconocidos de la industria de seguridad, es el Centro Regional de Entrenamiento Autorizado Check Point número uno en la región. Cuenta con operaciones en Panamá, Costa Rica, Guatemala, El Salvador y Honduras, y clientes en otros países de Latinoamérica
Para más información visite: www.solucionesseguras.com
Redes sociales: Facebook: @solucionesseguras - Linkedin: soluciones-seguras - Instagram: @solucioneseguras Twitter: s_seguras - YouTube: Soluciones Seguras