En un mundo hiperconectado, donde las decisiones de compra se toman con un clic y la reputación de una marca puede cambiar en cuestión de minutos, el marketing ha dejado de ser solo una herramienta de ventas para convertirse en un pilar estratégico de las organizaciones. Sin embargo, pese a su creciente relevancia, persisten múltiples mitos sobre la carrera de Marketing que es necesario desmontar.
Por: Carolina Jiménez, directora de Mercadeo y Comunicación de la Universidad San Marcos (USAM).
Costa Rica, 21 de Agosto del 2025.
Mito 1: "Marketing es solo publicidad"
Uno de los errores más comunes es reducir el marketing a anuncios, jingles o publicaciones llamativas en redes sociales. Si bien la publicidad es una herramienta importante, el marketing es mucho más amplio: implica investigación de mercados, análisis de comportamiento del consumidor, gestión de marca, estrategias digitales, innovación, experiencia del cliente y mucho más. Es una disciplina estratégica que conecta las necesidades del mercado con las capacidades de una empresa para generar valor.
Mito 2: "No se necesita estudiar marketing, solo ser creativo"
La creatividad es valiosa, sin duda, pero el marketing actual es tanto ciencia como arte. Las decisiones deben basarse en datos, investigación, métricas y análisis profundo.
Hoy, los profesionales del marketing trabajan con inteligencia artificial, analítica web, CRM, estudios de tendencias y segmentación avanzada. No basta con tener buenas ideas; hay que saber ejecutarlas, medir su impacto y adaptarlas en tiempo real.
Mito 3: "Es una carrera sin campo laboral"
Estudiar marketing hoy abre puertas en múltiples sectores: tecnología, retail, salud, turismo, finanzas, educación, entretenimiento, entre otros. Las empresas, sin importar su tamaño, necesitan estrategias de posicionamiento, diferenciación y fidelización.
La realidad: una carrera dinámica, desafiante y con propósito
Quien elige estudiar marketing se forma para entender personas, identificar oportunidades y crear soluciones. Es una carrera que exige pensamiento crítico, curiosidad, capacidad analítica y sensibilidad hacia los cambios sociales y culturales.
Más allá de vender productos o servicios, el marketing puede ser una herramienta de transformación. Puede ayudar a construir marcas responsables, impulsar causas sociales, fomentar hábitos sostenibles y conectar a las empresas con las verdaderas necesidades de la sociedad.
¿Por qué estudiar marketing hoy?
Porque el mundo necesita profesionales capaces de interpretar la complejidad del mercado, adaptarse a los cambios vertiginosos del entorno digital y generar estrategias que aporten valor real. Porque es una carrera con múltiples salidas laborales, proyección internacional y un campo en constante evolución.
Pero, sobre todo, porque el marketing bien entendido no es manipulación, es conexión. Y en tiempos donde la autenticidad y la transparencia son más valiosas que nunca, quienes sepan conectar con propósito tendrán un papel clave en el futuro.