Back to All Events

Miles de árboles sembrados en el GAM gracias al apoyo ciudadano

Ferretería EPA y la iniciativa Huella del Futuro celebran el cierre exitoso de la cuarta campaña de recaudación de “Ayudar es Sencillo” (AES), que permitió recaudar más de US$17.900 para la siembra y mantenimiento de árboles nativos en zonas vulnerables del Gran Área Metropolitana (GAM) y otras regiones del país.

Costa Rica, 12 de Agosto del 2025.

En esta cuarta edición de la campaña, la recolección equivale a 890 árboles que serán sembrados y cuidados durante cinco años. De estos:

●      500 árboles ya fueron plantados en junio, en una finca municipal que solía ser un botadero de basura en Oreamuno de Cartago.

●      300 árboles se sembrarán en una finca de la Asociación Cámara de Desarrollo del Comercio Turístico de La Cruz, Guanacaste (ASCATUR), ubicada junto a Playa Coquitos. Esta plantación contribuirá a la recuperación ecosistémica de un área previamente deforestada, fortaleciendo la conectividad con el bosque primario cercano, generando sombra, alimentos para la fauna local y embellecimiento paisajístico.

●      Los 90 árboles restantes se plantarán también en Oreamuno, en la Finca Páez, reforzando el impacto en esta comunidad.

Con estas acciones, la campaña alcanzará un total de más de 8 mil árboles sembrados gracias al aporte de los clientes de EPA que han donado en las cuatro ediciones de recaudación de Huella del Futuro.

Los árboles del GAM se han plantado en zonas como: Santa Ana, Coronado, Tibás y Cartago, fuera del GAM hay bosques en Pital de San Carlos y Upala, y próximamente en Guanacaste.

Este impacto fue posible gracias al trabajo conjunto con unidades ejecutoras locales -organizaciones comunitarias lideradas en su mayoría por mujeres - encargadas de la siembra y mantenimiento técnico, garantizando así la sobrevivencia y crecimiento adecuado de cada árbol.

“El éxito de esta campaña es un claro ejemplo de cómo la solidaridad ciudadana puede dejar una huella ambiental y social duradera. Agradecemos a todas las personas que donaron y a nuestras aliadas en las comunidades, que hoy lideran un proceso de regeneración ecológica con perspectiva de género y desarrollo local”, explicó Andrea Aguilar, Jefe de Iniciativa Comunitaria de Ferretería EPA.

Víctor Sequeira, coordinador del programa Huella del Futuro, enfatizó que estos resultados refuerzan el objetivo de alcanzar un 60% de cobertura forestal nacional para 2030. Cada árbol sembrado es una inversión en el futuro del país, y gracias al seguimiento a largo plazo, estamos asegurando que el impacto se mantenga en el tiempo.

Con esta cuarta edición de “Ayudar es Sencillo”, se reafirma el compromiso con las comunidades aliadas con la regeneración ambiental, la acción climática y la construcción de un país más verde, justo y resiliente.

Sobre la iniciativa Huella del Futuro

Fue creada en el 2020, en el marco de la celebración del bicentenario de independencia de Costa Rica, con el objetivo de reverdecer la Zona Norte mediante la siembra de árboles nativos como medida de apoyo para las personas afectadas por la pandemia, en particular a mujeres jefas de hogar.

 

El programa busca mejorar los medios de vida de personas vulnerables en Costa Rica mediante la rehabilitación de paisajes y ecosistemas a través de la siembra y el mantenimiento de árboles en el territorio nacional. La iniciativa pretende contribuir al aumento de la cobertura forestal en un 60% para el año 2030, así como combatir los efectos negativos del cambio climático.

Para más información, puede visitar: https://huelladelfuturo.cr. 

Previous
Previous
August 6

Consejos para construir relaciones duraderas en los negocios

Next
Next
August 14

Retrato de la mamá moderna:cercana, conectada y consciente de su salud